Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

|Habib Ariel Coriat Harrar| Robots de Tesla

Imagen
|Habib Ariel Coriat Harrar| Robots de Tesla: Tesla está ampliando sus horizontes en el campo de la robótica. En 2024, los robots de Tesla, como el Optimus , se presentan como una de las innovaciones más prometedoras de la compañía. |Habib Ariel Coriat Harrar| El Proyecto Optimus: El Proyecto Optimus es una iniciativa clave de Tesla en el ámbito de la robótica. Su objetivo es crear robots humanoides que puedan realizar tareas cotidianas, mejorando la productividad. |Habib Ariel Coriat Harrar| Inteligencia Artificial en los Robots: Tesla integra inteligencia artificial avanzada en sus robots. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático , estos robots pueden adaptarse a diversas situaciones y mejorar su rendimiento con el tiempo. |Habib Ariel Coriat Harrar| Tesla y la Automatización del Trabajo: Los robots de Tesla no solo buscan mejorar la eficiencia, sino también automatizar trabajos repetitivos en fábricas, oficinas y hogares. Esto podría cambiar el concepto de trabajo humano en m...

|Habib Ariel Coriat Harrar| Filtros de Belleza en Tiktok

Imagen
|Habib Ariel Coriat Harrar| Filtros de Belleza en Tiktok: TikTok ha decidido tomar medidas para proteger la salud mental de los menores. A partir de ahora, vetará los filtros de belleza para los usuarios bajo 18 años, respondiendo a críticas crecientes. |Habib Ariel Coriat Harrar| Los efectos de los filtros de belleza: El uso excesivo de filtros de belleza ha generado preocupación en torno a los efectos negativos que pueden tener sobre la autoestima y la imagen corporal de los jóvenes. |Habib Ariel Coriat Harrar| Denuncias por trastornos psicológicos: Diversos estudios y expertos han señalado que el uso constante de filtros puede contribuir a trastornos como la dismorfia corporal , especialmente en adolescentes y jóvenes. |Habib Ariel Coriat Harrar| La presión estética en redes sociales: Las redes sociales, como TikTok, ejercen una presión estética muy fuerte sobre los jóvenes, lo que puede influir negativamente en cómo se perciben a sí mismos y a los demás. |Habib Ariel Coriat Harra...

|Habib Ariel Coriat Harrar| La IA y el Futuro del Trabajo

Imagen
|Habib Ariel Coriat Harrar| La IA y el Futuro del Trabajo : La inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos. Profesiones que antes requerían habilidades humanas ahora son susceptibles a ser automatizadas por IA y robots inteligentes.  |Habib Ariel Coriat Harrar| Trabajos de Oficina y Administrativos: Las tareas administrativas repetitivas, como la gestión de correos electrónicos, programación de citas y la organización de documentos, pueden ser realizadas por IA, reduciendo la necesidad de asistentes humanos . |Habib Ariel Coriat Harrar| Conducción y Transporte: Los conductores de camiones, taxis y otros vehículos están en riesgo debido a los avances en vehículos autónomos. La IA y los sistemas de conducción automática pueden reemplazar este trabajo. |Habib Ariel Coriat Harrar| Atención al Cliente: La atención al cliente se está automatizando con chatbots y asistentes virtuales . Estas herramientas basadas en IA pueden manejar consultas frecuentes, agiliza...

|Habib Ariel Coriat Harrar| El futuro del desarrollo: plataformas sin código

Imagen
|Habib Ariel Coriat Harrar| El futuro del desarrollo: plataformas sin código: El desarrollo de software sin código está revolucionando la industria tecnológica. Aquí exploramos cómo estas herramientas están transformando el panorama. |Habib Ariel Coriat Harrar| ¿Qué es el desarrollo sin código? Las plataformas sin código permiten crear aplicaciones sin escribir código. Usan interfaces gráficas , lo que hace el desarrollo accesible para no programadores . |Habib Ariel Coriat Harrar| Un mercado en expansión: Se espera que el mercado global de plataformas sin código alcance $65 mil millones en 2027, creciendo por la demanda de soluciones rápidas y accesibles. |Habib Ariel Coriat Harrar| Ventajas para las empresas: Estas herramientas reducen costos, aceleran la creación de productos y facilitan la innovación, permitiendo a las empresas responder rápidamente a los cambios del mercado. |Habib Ariel Coriat Harrar| El auge de herramientas populares: Plataformas como Bubble , Webflow y Airtable...

|Habib Ariel Coriat Harrar| IoT: El Cerebro Invisible de los Hogares Inteligentes

Imagen
|Habib Ariel Coriat Harrar| IoT: El Cerebro Invisible de los Hogares Inteligentes: El Internet de las cosas (IoT) conecta dispositivos cotidianos a internet, permitiendo que funcionen juntos de forma inteligente para simplificar nuestras vidas. |Habib Ariel Coriat Harrar| Hogares más inteligentes y sostenibles: Con IoT, los hogares inteligentes optimizan el consumo energético, ajustan la luz y temperatura según nuestras necesidades, reduciendo el impacto ambiental. |Habib Ariel Coriat Harrar| Dispositivos que aprenden de ti: La IA integrada en dispositivos IoT permite que aprendan de tus hábitos, desde ajustar el termostato hasta recordar tus rutinas diarias. |Habib Ariel Coriat Harrar| Asistentes virtuales: los nuevos mayordomos: Alexa , Google Home y similares usan IoT para coordinar dispositivos en casa, desde encender luces hasta pedir víveres con comandos de voz. |Habib Ariel Coriat Harrar| Seguridad inteligente al alcance de todos: Cámaras IoT y cerraduras inteligentes permite...